El cuerpo y el pensador
¿Qué es el cuerpo?
Tenemos derecho a suponer que sabéis lo que es, y que no hace falta ninguna explicación.
Si le habéis extraviado, no podemos ayudaros.
Consultad la oficina de los objetos encontrados.
¿Qué es el pensador?
En el estado encarnado, el espíritu transmigratorio está íntimamente ligado al aspecto superior del alma, que llamamos "alma racional".
El alma racional, que es capaz de explicar, desarrollar y analizar las intuiciones espontáneas y sintéticas del espíritu, constituye para este último una herramienta fundamental, y es para adquirir el uso de esta herramienta que el espíritu se ha encarnado.
Lo que llamamos "el pensador" constituye en el estado encarnado la unión entre la intelectualidad del espíritu y el alma racional.
El pensador es un "espíritu pensante", es decir, un espíritu que utiliza el alma racional para formular pensamientos. Las intuiciones, la capacidad de hacer juicios intelectuales, las aspiraciones más esenciales del ser, la voluntad profunda, la apertura a lo Divino, al amor y al sentido de la belleza se relaciona con el espíritu. El pensamiento discursivo, el razonamiento lógico capaz de explicar y analizar lo que el espíritu capta directamente, se relaciona con el alma racional.
Es al pensador, que reúne en el la intelectualidad y el pensamiento deliberado, que hay que atribuir el pensamiento reflexivo. El pensamiento reflexivo se distingue de la multitud de pensamientos automáticos e involuntarios que ocurren diariamente. De la multitud de los pensamientos repetitivos y obsesivos. De la multitud de los pensamientos relacionados con los deseos no espirituales, con las pulsiones, los sentimientos de posesión, de orgullo, de amor propio, de celos, etc. Como pensador, sois el pensamiento razonado, reflexivo, inteligente.
Es a la mente inferior, llamada "alma pasional" que hay que atribuir la multiplicidad de los pensamientos no reflexionados, no inteligentes y ya veces francamente estúpidos que surgen constantemente. Es a la mente inferior, considerada en algunas enseñanzas como lo que constituye "la carne" que se opone al espíritu, que hay que atribuir todos los sentimientos bajos, las pasiones, trastornos, apegos y traumas psicológicos.
“Conforme uno se eleva y progresa, se constata que los niveles que se acaban de superar no han sido más que escalones hacia un estadio superior y que los escalones, una vez subidos, se vuelven, ello también, sucesivamente puntos de vista rechazables (pûrva-paksha) hasta que la meta sea alcanzada. Cuando la meta es alcanzada, sólo ella subsiste y todo el resto se vuelve inútil.” « L'Enseignement de Ramana Maharshi ». Dialogo n°63.
Comentarios
Publicar un comentario